Las servidumbres prediales en Perú son un derecho real que permite al propietario de un predio (predio dominante) utilizar, en forma limitada, el predio de otro (predio sirviente), sin necesidad de poseerlo. Este derecho está regulado en el Código Civil peruano y es comúnmente utilizado en contextos donde se requiere acceso, paso, uso de redes de servicios, entre otros fines. Su adecuada gestión garantiza seguridad jurídica, evita conflictos y permite ejecutar obras de infraestructura con pleno respaldo legal.
¿Qué implica una servidumbre predial?
Una servidumbre predial se traduce en una restricción voluntaria o legal del uso pleno de un terreno en favor de otro. No implica transferencia de propiedad ni posesión, sino la concesión de un derecho específico, como el tránsito, la instalación de tuberías, o el tendido eléctrico. Este derecho sigue al predio dominante y se mantiene incluso si los propietarios cambian, siempre que esté debidamente inscrito en registros públicos.
¿Por qué es importante una gestión adecuada?
La ausencia de regulación oportuna de una servidumbre puede generar conflictos entre vecinos, impedir obras, obstaculizar procesos de saneamiento físico-legal e incluso paralizar proyectos de infraestructura. Además, si una servidumbre no está inscrita en la SUNARP, no es oponible frente a terceros, lo que puede generar nulidad o controversias legales.
Una servidumbre bien constituida ofrece beneficios como:
- Protección del derecho de uso ante terceros
- Facilita el saneamiento técnico-legal del predio dominante
- Evita futuras disputas judiciales
- Permite el uso ordenado del terreno sirviente
Modalidades de constitución de servidumbres
A continuación, explicamos las formas legales mediante las cuales puede originarse una servidumbre:
- Por voluntad de las partes: mediante acuerdo privado o escritura pública, debidamente inscrita.
- Por mandato de la ley: por ejemplo, para garantizar acceso a predios enclavados.
- Por resolución judicial: como resultado de un proceso civil de reconocimiento.
- Por título supletorio: cuando se pruebe el uso continuo y pacífico por más de 10 años.
Elementos técnicos y registrales clave
Antes de solicitar la inscripción de una servidumbre en SUNARP, es necesario contar con una base técnica clara. Los aspectos fundamentales a tener en cuenta son:
- Plano de ubicación con la delimitación exacta del área afectada
- Descripción precisa del tipo y alcance del derecho conferido
- Acta de constitución (o sentencia si fue judicial)
- Declaración de consentimiento si es por acuerdo voluntario
- Documento técnico aprobado por un verificador o topógrafo habilitado
¿Cómo puede ayudarte Gestión Predial Integral?
En Gestión Predial Integral brindamos acompañamiento técnico y legal para la correcta gestión de servidumbres prediales. Nuestro servicio comienza con un diagnóstico del predio dominante, continúa con la verificación técnica del área de afectación y la elaboración de los documentos necesarios. Además, gestionamos la formalización del derecho a través de notaría o vía judicial, según el caso, y culminamos con la inscripción ante SUNARP.
Contamos con experiencia en servidumbres para obras de infraestructura vial, tendido de servicios, acceso a predios rurales, entre otros. Nuestra metodología prioriza la prevención de conflictos y el cumplimiento normativo.
Formaliza tu servidumbre con respaldo técnico y legal
Una servidumbre mal gestionada puede representar un riesgo para tu proyecto. Si necesitas establecer, reconocer o inscribir una servidumbre predial, en Gestión Predial Integral te acompañamos en cada etapa con seguridad jurídica, precisión técnica y eficiencia. Escríbenos para una evaluación sin costo y asegura el uso legal de tu predio.