La elaboración del diagnóstico de derechos, implica la recopilación de información relevante, de documentos como información gráfica relacionada con las áreas de estudio, siguiendo para ello determinados procedimientos de investigación técnica y legal con el objeto de recopilar información registral y catastral que permita realizar un análisis objetivo y completo.
El estudio e investigación contempla la identificación de predios en las siguientes coberturas:
- Predios urbanos Catastrados por las Municipalidades.
- Predios rurales Catastrados por COFOPRI.
- Predios inscritos en el Registro de Predios-SUNARP
- Predios registrados en el SINABIP-SBN
- Comunidades Campesinas, fundos y haciendas.
- Identificación de Zonas No Catastradas.
- Identificación de Posesiones Informales.
Asimismo se analiza la superposición con otros derechos tales como:
- Áreas naturales protegidas
- Zonas arqueológicas
- Plan vial y proyectos viales.
- Concesiones mineras.
- Derechos de uso de agua
- Líneas de transmisión eléctrica
- Concesiones de distribución, generación y transmisión.
- Otras Situaciones que puedan limitar la adquisición de terrenos y el desarrollo del proyecto.
De nuestra experiencia las entidades principales que formaran parte para la recopilación de información son las siguientes:
- Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP.
- Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI
- Ministerio de Agricultura – MINAGRI - PETT
- Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN
- Municipalidades provinciales y locales.
- Instituto Geográfico Nacional – IGN.
- Gobiernos Regionales.
- Ministerio de Cultura.
- Ministerio de Energía y Minas.
- Autoridad Nacional del Agua.
- Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones.